Las mejores fotos para tus uñas
Aprende a hacer las mejores fotos de manicura para las Redes Sociales
En general, para cualquier negocio o marca personal las fotos que se proyectan en redes juegan un papel fundamental, puesto que son un escaparate al mundo. Pero, si te dedicas a la estética y, más concretamente, a la manicura y pedicura, esta parte visual de tu negocio es todavía más primordial.
Hoy en día el acceso a las redes sociales es inmediato y podemos ver todo tipo de trabajos, tanto de profesionales como de gente que por afición publica sus creaciones de Nail Art.
A la hora de enseñar nuestras creaciones debemos ser muy críticas con nuestro trabajo y elegir sólo lo mejor, pero es verdad que en ocasiones no conseguimos plasmar la realidad del trabajo que hemos realizado debido a una falta de técnica a la hora de realizar la foto. Como bien sabéis, a menudo una imagen mal realizada puede distorsionar incluso la manicura mejor realizada.
Claves para crear la foto perfecta
La luz
La luz es sin duda la condición más importante para lograr una fotografía bonita. Lo mejor es utilizar siempre la luz natural, ya que con este tipo de luz vamos a resaltar los colores naturales sin distorsionar la realidad.
No uses el flash
En las fotografías de manos, el flash provoca el efecto visual del aplanamiento antinatural de la imagen, de esta forma la imagen de tu trabajo se distorsiona.
Si no puedes realizar la fotografía con luz natural de día, te recomendamos que busques una lámpara. Será suficiente para capturar cada uno de los detalles de tu Nail Art.
La composición
Es la base de cualquier buena imagen. Una foto en la que quieras resaltar el Nail Art necesita comunicar lo que es más importante, en este caso el objetivo es presentar tu estilo de manera perfecta.
Un elemento importante es cómo ponemos las manos. Es importante fotografiar en ángulo recto, intentar poner las manos de forma natural y en una posición relajada.
Las manos han de estar en el centro, ni muy juntas ni muy separadas. De esta forma centramos la atención en ellas.
El fondo
No debes descuidar el fondo de la foto, ya que juega un papel importante en el resultado final. Pero, ¿cuál es el mejor fondo? Pues aquel que no capte la atención y que logre que la persona que la mira se concentre en las uñas.
Nuestro consejo es que comiences con un fondo neutro, que sutilmente destaque la perfección de tu decoración.
Si optas por tomar fotos en el exterior, una buena opción es tomarlas en primer plano. Llevar algo en las manos como un anillo enorme no es la mejor idea ya que puede restarle importancia a tus creaciones. Evita todo tipo de elementos y fondo llamativos que puedan confundir y desviar el protagonismo de tu Nail Art.
La moderación y el equilibrio son la clave para el perfecto efecto del conjunto.
Práctica
La práctica de cualquier actividad te hace mejorar tu técnica, en el caso de la fotografía también es así. La búsqueda de la perfección debe ser meticulosa. Recuerda que la fotografía bien ejecutada captura cada imperfección, cada defecto. Así que toma muchas fotos y escoge las realmente reflejan el buen trabajo y tu estilo personal.
Autocrítica
No menos importante es la autocrítica. Sabemos que queremos conseguir y debemos esforzarnos para que lo que mostramos en nuestras publicaciones sea realmente lo que queremos comunicar y transmitir, así que publica sólo aquello que a ti te gustaría que vieran tus seguidores. Muestra el trabajo del que te sientes orgullosa.
Público
Tienes que tener claro a quién te diriges, conocer lo que les gusta, lo que demandan y lo que les genera más interacción, pero sin dejar de lado tu trabajo profesional, tu esencia como técnica y tus progresos en los diferentes trabajos
Haz que tu marca personal o la imagen de tu centro destaque por sus imágenes.
Tips para realizar buenas fotos de tus trabajos con tu smartphone
Comprueba que la cámara de tu smartphone es de buena calidad
De más está decir que es importante contar con un smartphone con buena cámara, que debe estar en buen estado y no debe estar sucia ni rota.
Utiliza soporte
No hay nada peor que una foto movida. Así que te recomendamos que recurras a un trípode o soporte para celular. Es una inversión relativamente baja que te va a simplificar mucho la tarea.
Evita la cámara frontal
Por lo general, la calidad de la cámara frontal de los celulares es inferior a la de la cámara principal, no saques fotos con la cámara frontal.
Y si necesitas aparecer en la foto, pero no hay nadie que pueda sacarla, utiliza el trípode y el temporizador de la cámara principal para ganar tiempo y colocarte en el encuadre.
Ubicación estratégica
Es importante que a la hora de tomar la foto te ubiques en el lugar correcto. Si lo que buscas es capturar un detalle, acércate lo que más puedas al sujeto u objeto, y evita usar el zoom de la cámara porque hace que pierda calidad la imagen.
Si lo que quieres es una foto que muestre el contexto, colócate de tal manera que tengas el objeto dentro del cuadro y toda la composición que quieras incluir.
La puesta en escena
Es importante tener el control de todos los elementos que entran en escena. Esto implica que, antes de tomar cualquier foto, tienes que seleccionar lo que quieres que quede dentro y fuera del encuadre. Piensa que en una fotografía sale lo que quieras que salga y ocultas lo que no quieres mostrar.
Formato y encuadre
Antes de realizar la foto, piensa qué uso vas a darle, de eso dependerá el formato que necesites. No es lo mismo sacar una foto para las historias que para el feed. Las primeras deben ser verticales, las segundas pueden ser horizontales o cuadradas. No tener en cuenta el formato, puede hacer que encuadres mal tus fotos y después no puedas utilizarlas como querías.
En fotografía hay reglas básicas de composición y una de ellas tiene que ver con el encuadre.
El ojo humano está preparado para ver primero ciertos puntos dentro de una imagen. Por eso, es recomendable que el sujeto u objeto más importante de la foto esté ubicado en uno de esos puntos focales. Si tu teléfono dispone de función cuadrícula puedes activarla y así sabrás dónde encuadrar o colocar el objeto de tu fotografía.
Edita sin exagerar
Después de hacer tu propia producción fotográfica, llega el turno de la edición, que debe realizarse en dos partes.
Primero revisamos todas las imágenes realizadas y desechamos las que no sirven y mantenemos las que sí.
Una vez seleccionadas las imágenes, pasamos a la edición digital, es decir, retocar colores, brillos y contrastes, aplicar filtros, recortar, enderezar, etc. Para esto, hay cientos de aplicaciones que pueden ayudarte, como por ejemplo: Adobe Photoshop Lightroom, Snapseed y VSCO.
Cuidado con pasarte con la edición. Piensa siempre que si hay demasiado para editar es que la foto no es lo suficientemente buena como para publicarse. Es mejor volver a repetirla que pasar horas editando una que no sirve y quizás nunca mejorará.
Esperamos que estos consejos te ayuden a generar una imagen de marcar profesional y recuerda que para conseguir resultados perfectos lo más importante es realizar manicuras perfectas. Entra en nuestra web y consulta todos nuestros cursos para estar siempre a la última.